![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJDUM3zrr0qHws1ijlurbSLbHz7QcB0-rW1GHx_cpdCYzDxmnfdp2-Ble1OyPLeZAFDw4W3EVoREa_SPjM-VpDEKghtQcVDGTkrjcxkleRNSTl9HKwQU59W8Wldok6ERRKZrumhCSj7Yds/s320/publicidad-deportiva-baloncesto.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI13wDpbm2G_phhVikb5lC4-pOdMRvw1Xy4vm-85l52DbdznYLJEOjR0PYYlXFCzF3NARAY2KONc4NdEUstxbS1TEn2XcFrvJ7Hk2ZkSeAc74i5UBalaILKnoqD5jw6P4YGv4jeEwSQTLx/s320/publicidad-deportiva-tenis.jpg)
El deporte en general ha estado siempre indisolublemente ligado al mundo del comercio y la industria.
El deporte no es más que un medio a través del cual circula una parte de la publicidad que necesita el mercado mundial. En un futuro el deporte profesionalizado dejará de ser un medio de propaganda de otros negocios para convertirse él mismo en un negocio. De esta manera una vasta red de intereses en común se extenderá para apoyarse y mantenerse mutuamente con el fin de fomentar la atracción del público.
Para las empresas, con publicitar en el deporte se aseguran a partir de la televisación, un público multitudinario que no conseguirán en ningún otro medio.
Publicidad y doble discurso
¿Cuál es la moralidad de explotar nuestra sensibilidad con propósitos comerciales? ¿Cuál es la ética de las empresas que lanzan campañas tratando de legitimar sus productos inservibles asociándolos al nombre de instituciones deportivas? y ¿Cuál es la moralidad de los dirigentes de esas instituciones que permiten esta dudosa sociedad?
Si bien ciertos dirigentes meditan, de manera ocasional, sobre el sentido de sus actos, otros creen que lo que para ellos significa progreso, también lo es para el deporte que representan. Así mismo, reforzando esta idea de "progreso", algunos "marketineros" deportivos, parecen suponer que todo lo que aumente los ingresos es automáticamente beneficioso para la comunidad que lo recibe.
Es cada vez mas común el uso de deportistas de renombre en la puplicidad, que a través de su imagen fomentan el consumo de una serie de productos que la mayoría de las veces no tiene ninguna relación con su persona o con el deporte en sí.
En España este es un sector que los publicitarios se han encargado de explotar desde hace relativamente poco. Los ejemplos más recientes y con mayor relevancia pueden ser el uso de la selección de baloncesto con el mundial, la seleccion de fútbol con la Eurocopa… o grandes personajes del deporte espanol como Rafa Nadal, Fernando Alonso, Gemma Mengual…
La ventaja que tienen estos deportistas es que al ser una sola persona y no un grupo o equipo no dividen. Si quisieran hacer un anuncio con el Real Madrid o con algún jugador del Real Madrid (o del Barça), captarían todo un público, pero se “enfrentarían” con el resto.
Tambien se juega con varios personajes de diferentes equipos, escuderias o simplemente competidores entre si para aportar factores de competencia, rivalidad, habilidad o incluso humor.
Como todo, la publicidad también puede ser espectáculo. Y se deja el entretenimiento por el reality. El humor por la lágrima.
Se busca que el espectador se identifique con el deportista. Que lo comprenda, y ya que le admira, que sufra con él y que se identifique con el. La marca déjà de tener tanta relevancia al principio pues lo que se prentende es primero engancharte y luego que crees la conexion entre aquello que sientes y lo que lo produce, es decir, el producto o la marca en cuestion.
El ejemplo más claro de emoción en un anuncio es el que Nike compraba durante la emisión de los Juegos Olímpicos. Tenían muy presente la importancia de elegir el mejor momento para su emisión y por ello lo pusieron en el último tiempo muerto de un partido de baloncesto, justo al final como único anuncio del corte.
Un Pau Gasol magistral como actor, soltaba un speach a cámara en un plano secuencia (sin cortes)… y en ese momento del partido, con la emoción a flor de piel y con la afición ya entregada a su equipo y al encuentro.
Aun asi, este anuncio tuvo mucha polemica puesto que Pau Gasol además de espanol es catalan, pero lo cierto es que, gracias a los éxitos deportivos recientes, el uso de la bandera de España se ha popularizado y ha dejado de ser, en cierta forma, el coto de los fachas… Incluso hemos podido ver a catalanes, vascos y demás naciones emocionados con la bandera y el himno… ¡Hasta yo me he comprado una camiseta de la delegación olímpica de España!
Para terminar, un último anuncio que apela a la emoción del aficionado… del espectador… del futbolero: El del BBVA.
Desde hace unos años, el eslogan de BBVA es “Adelante”. El año pasado patrocinaron la segunda división de fútbol, y este año, la liga de fútbol de primera división se llama Liga BBVA. Y para dar a conocer este patrocinio hacen un anuncio.
LFP Liga BBVA Adelante – Entrenadores
Por cierto, ¿y el eslogan? Ni siquiera aparece escrito… Muy sutil, pero efectivo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3TrGqFfRSLeh7wIyBoxx6Z6KnfA_CPa_nno2gI2fJNM3DBdh_hpnddJwIfx6dNQ9TyInq_JD67UnUKP4lwnCJwelLLVXbB1QHGUQZaxG_GqfbC9jxbe9lUllnZVTrocdwOLBb0OMDyM1l/s320/sincronizada_kkkkkk.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWwNXL9ZMFRSoOAupx8izyz3qJpheMFZr1ES6PHYmzl7O0_jR-PAWSQ1mWIGvtoWlVJ6GI3ZClqD-NIRu_eSjCKssFTcQDC3aw4OjYJMt4MKvQx_s7LO-9WjP0IH7u_iGPNxe4D3lydqxd/s320/publicidad-deportiva-futbol.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCJKZVbaF_pGNPIz3ZgvMP_To-9jBm0PNQEh3pdxDp-K7uiJh6ZbOOKPa99oKStPKgoPeyF6ss-ZZWQcsDMcog-l246Kex_lskixl20acqMgwb5agnHy0idJt8ds0MymyHAOsClnV9XmQy/s320/publicidad-deportiva-footing.jpg)
.
La publicidad deportiva nace de estrellas, que mueven masas que levantan pasiones, sueños, tristezas y alegrías que son importantes para la vida, un deporte puede ser un estilo de vida que nos lleva a motivar a millones de personas, que no tenían sueños en la vida, un deporte es tu sueño de fantasía y de aquí nace una idea que llamamos publicidad deportiva, aquí es donde publicistas tuvieron una magnifica idea de llevar a deportistas de alto nombre y gran peso en la sociedad ha promocionar sus productos que tiene a la venta, aunque esto les cueste millones todo esto será remunerado por la afición que idolatra a su deportista favorito.
LOS VALORES Y CONCEPTOS ASOCIADOS AL DEPORTE
A menudo oímos hablar de los valores del deporte, como por ejemplo los valores de la deportividad, el juego limpio, etc., así como también oímos hablar de mensajes relacionados con el deporte, como los mensajes olímpicos. Y, en algunas ocasiones, también se hace mención a los valores negativos o aspectos desfavorables del deporte, como la violencia o el doping, por ejemplo. Pero pocas veces hemos oído hablar de los conceptos relacionados con los valores del deporte.
Para descubrir los conceptos relacionados con los valores del deporte partiremos de la idea de que en el mundo del deporte se pueden expresar valores positivos o favorables al desarrollo humano, que denominaremos “valores puros”; valores negativos o desfavorables al desarrollo humano, que denominaremos “contravalores”; y valores que pueden utilizarse como positivos o negativos dependiendo del contexto, que los denominaremos “valores mixtos”.
En el ámbito general, los valores esenciales que el deporte transmite a la sociedad son los siguientes:
- Educativo: mejora el carácter y la fuerza de voluntad.
- Mejora la calidad de vida y disminuyen las enfermedades.
- Medio de cohesión e identificación social.
- Promoción social y comercial: deportistas profesionales como ídolos e influyentes de su entorno comercial.
-Mejora de la relación humana.
Relacionado con el valor “medio de promoción social y comercial”, el deportista campeón funciona como un elemento de influencia deportiva social y sistema ideológico de un grupo humano.
Éste, el campeón, por ser un modelo a imitar, fomenta el valor de la semejanza en los siguientes aspectos:
- Es un modelo a seguir para muchos aficionados.
- Es utilizado como instrumento para la promoción publicitaria.
- Aporta una tecnología deportiva regida por el principio de rendimiento.
- Es el portavoz de prestigio.
- Muchos se identifican con él.
- Es un modelo de superación.
- Es personificado por los medios de comunicación.
- Es la identificación narcisista de las masas.
- Está relacionado con la mitología deportiva: héroes, superhombres que luchan para
ocupar la hegemonía.
Se puede extraer una lista de valores negativos del deporte escolar,entre los cuales, podemos destacar los siguientes:
- Competencia: el deporte escolar se está contaminando de una cierta obsesión
competitiva.
- Limitación personal: el deporte espectáculo puede fomentar la configuración de
personas limitadas a unos pocos referentes vitales y culturales.
- Violencia: la violencia en el deporte, como el uso de la “fuerza” para producir
intimidación o coacción.
- Desequilibrio “ecográfico”: el deporte escolar debería pertenecer sólo al sistema
educativo, con la colaboración de clubes y federaciones.
http://www.youtube.com/watch?v=c7EIPfIn6vk&feature=related
22 de octubre de 2016, 12:55
LE GUSTA EL DEPORTE? Si su respuesta es sí entra a https://goo.gl/HVSpwo vea el vídeo y entre con el código 305 y reserva tu lugar para jugar gratis con participación en vivo deportes como futbol americano, soccer, basquetbol, futbol, boxeo, y muchos mas deportes.