![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlwvZ4_mKIqJcIc52ITWK2xInVhpIkPYnhN6ncUgoboQph_gbssOZkcGNHgkuLubIWkeb8ysyySzGMuk2ICER8LqE0vQ1B6ujcN15W2SqVvNVGF8qhpekQ-8wrSvcaVEtBEMd2NQ6KAERD/s320/nike.jpg)
Allí se hizo pasar por representante de una importante distribuidora de calzado americana interesada en comercializar su producto al otro lado del océano. Phil Knight llegó a un acuerdo y de esta manera nacía la empresa germen de Nike: Blue Ribbon Sports.
Blue Ribbon Sports consiguió vender las zapatillas japonesas Tiger en Oregon.
A mediados de los años 60 Knight decide cambiar de nombre a la empresa, pasándose a llamar Nike. Nike significa victoria en griego. En esta época se une a Nike Bill Bowerman, entrenador en la Universidad de Oregon. Bowerman se encargaba de los diseños de las zapatillas Nike.
En 1971 Nike encarga el diseño de un logo a la estudiante, Caroline Davidson naciendo así Swoosh. Que hoy en día es reconocido en todo el mundo. Como dato curioso, destacar que Caroline recibió por el diseño de Swoosh $35. 35 dolares por una de las marcas más conocidas del mundo! Afortunadamente, 12 años después la invitaron a una cena sorpresa donde le dieron un anillo con el símbolo de la empresa y un diamante engarzado, más un porcentaje en acciones de Nike.
En los años 70 Nike termina su relación con Onitsuka y comienza a producir su propias zapatillas. En pocos años Nike se hizo muy conocida y logra hacerse un importante hueco en el mercado norteamericano, así que comienzan a diseñar otras prendas de deporte, además de zapatillas Nike.En la década de los ochenta Nike, con una agencia de publicidad contratada, Wieden & Kennedy, empieza a hacer anuncios publicitarios. Y es en estos años también cuando entre los jóvenes norteamericanos se pone de moda llevar zapatillas de deporte y ropa informal por la calle, con lo que Nike tiene cabida y bombo suficiente.
En 1985 llega uno de los momentos clave de Nike cuando decide apostar por una promesa del baloncesto, Michael Jordan. Nike pronto se da cuenta de que Jordan es una mina de oro y comienzan a diseñar toda una línea de calzado inspirado y publicitado por Michael Jordan como las zapatillas Air Jordan o las Air Flight.
En estos años Nike también lanza uno de los eslóganes más famosos de la historia de la publicidad, que a día de hoy sigue vigente. Se trata del “Just Do it“.
Nike había conseguido hacerse con un lugar privilegiado dentro del mercado y había logrado mantenerlo, incluso crecer, gracias a muy buenas estrategias de marketing y publicidad.
Hoy en día Nike utiliza a grandes deportistas y clubes como reclamo publicitario.
http://www.youtube.com/watch?v=V0edLiNMhYE
http://www.youtube.com/watch?v=8oyaPms7XBE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiiw3ucH9bA-DGaQmkuus2NgC79s1B5f90Pwcl1Zs5M4imBSpvBnsK5kSCqPsc_0RXilDNslz108_6FSGQ4lrOzVuAZ8B_EhsGmFiukbfoTPjslvTGNU3Xnzb30_jYH9JpFHbAhUf1dFz1/s320/263321%5B1%5D.jpg)
En 1895 ya estaba en el mercado de la “alta costura” deportiva, y no mucho más tarde nació la J.W. Foster and Sons Company. En 1958 la compañía evolucionó y pasó a llamarse Reebok, nombre que tomaron prestado de una gacela africana, conocidas por sus rápidos y ligeros movimientos. Veinte años más tarde, Reebok fue promocionada a través de un spot publicitario por primera vez desde que naciera a la vez que su caché subía como la espuma llegando a alcanzar el precio de 60$ por par de zapatillas, conviriéndolas en las zapatillas más caras en el mercado internacional. Reebok no podía pedir más. Sus zapatillas habían tenido el recibimiento merecido, todo atleta que se preciara tenía un par en su armario listo para ser utilizado en pista. Y fue entonces, en 1982, cuando Reebok dio un paso más allá y arriesgó moviendo ficha en un tablero que no tenía nada asegurado: lanzó una línea de zapatillas especiales para mujeres como respuesta al creciente auge de una nueva actividad llamada “aerobic dance”. Con esto, Reebok consiguió tres medallas que orgullosa se colgó al pecho: introdujo el aerobic como ejercio de movimiento, aceptó a la mujer en ese mundo de deporte y sacrificio, y consiguió que el mundo reconociera que el deporte y la moda estaban fuertemente ligados entre sí.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYXcrIaZbKbSfirBspcPa2NmcPCNhG0czA2lwxOPM13LocKeKAZVFe3SgJkosg32f1eVWKzhk4Vau6XKTpk8vEmI1P4SofdiXDpKbwEzHg19zFHzIbKwACyNMC_s5z1C3w2CBBnF1NO9CU/s320/don-ar-princess%5B1%5D.jpg)
Pronto adoptó las siglas RBK como imagen corporativa, y, poco después, se hizo con su primera adquisición estratégica: la Rockport Company, la cual era pionera en el empleo de nuevos materiales y tecnologías en el calzado más tradicional. A finales de 1980 Reebok ya era internacional con líneas como la Freestyle o el Pump. Vio entonces la oportunidad de mudar de piel, y, lentamente, se sumergió en un proceso de desarrollo en el cual quería dejar atrás su imagen de marca exclusivamente dedicada al fitnes y al ejercicio para meterse de lleno en la industria del deporte en sí firmando acuerdos de promoción con los grandes atletas del momento, seguido, más tarde, por relaciones con instituciones como la NBA.
En el 2002, Reebok volvió a arriesgarse, y creó una línea de ropa y calzado tanto masculina como femenina pensada para el día a día. Quería algo cómodo pero chic, el denominado “street wear” deportivo. Con ello, el cantante Jay-Z pasó a ser el primer líder de opinión no vinculado con el mundo del deporte en representar a la marca. El éxito mundial de la línea diseñada por el rapero hizo que, un año más tarde, 50 cent se uniera a la multinacional.
Reebok Commercial (com Jay-Z)
50 Cent
(50 Cent):
Man I told ya'll
I was finnin'
To blow like C4
Stunt in the G5
Fly in the G4
G Unit footwear
G Unit apparell
I'm so hood
That green
And that white
Looks so good
Hip Hop man
We gon take it
To the next level
Kicks match that hat
And that throwback
Kicks stay color
Coordinated man
You know that
Truth is
I ain't got a jump
Shot but
I got a left hook
I don't swing golf clubs
But I sell
Like Golf Brooks
I'm hot man
I rocky rock man
If it ain't the G Unit
It's the S Dot man
(Jay-Z):
S. Dots takin' off
G4s 'bout to land
See how we cross brand
We boss about it man
Got the sole
Of the old Guccis
If you upset sue me
If not sit back
And watch me do me
Parking lot pimpin'
Sideline ballers
We don't sweat up we fresh
Let the girls do it for us
The watch talk for me
Drop talk for he
Brand new S Dots
Walk with me
Sort of like you
Just scored a bucket
Bootlegger you frontin' you
Walkin' awkardly
Ho it's nothing
Keep score with me
Give me three hot seconds
I'll bring heat rock records
En 2005, Reebok lanzó una de las campañas de marketing y promoción más grandes en las que se había visto implicada jamás. Bajo el lema “I Am what I Am”, la marca animaba a los jóvenes a resaltar su individualidad a través de sus héroes. Grandes estrellas como Iker Casillas, Jay Z o Lucy Liu no dudaron en aportar su imagen a esta campaña. La siguieron campañas como “Blood, sweat and tears”, “There are two people in everyone” y “Your Move”. Esta última campaña se vio fuertemente impregnada por la filosofía de Reebok: en la vida y en el deporte todo se tiene que hacer según cada uno, según su percepción, sus creencias, su sentimiento. Como ya se ha dicho, un mensaje de afirmación de la individualidad de cada ser humano. La campaña invita y alienta a las personas a alcanzar su máximo potencial eligiendo un camino propio.
http://www.youtube.com/watch?v=a6h_fonnUOk
http://www.youtube.com/watch?v=fJA2VtyLBG4
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi42FF1nD3jHQfL6T7TPsF3zNfbdDpdsuZUc0moJ-odp6FYjzXpAp_xE46n50N5C2to-6h6KXLEkeY0PCXZvPbQXDNqQMTyPSlIpOCcNVnBwPbHPiDIz4TaAIjYgObyKU7oSJO1GM21okZF/s320/logo-puma%5B1%5D.jpg)
¿Qué tienen en común Puma y Adidas?
Adolf y Rudolf Dassler, que hace casi 60 años crearon las marcas Adidas y Puma, se odiaron hasta lo inhumano por culpa de una brutal competencia comercial.Adolf (Adidas) y Rudolf Dassler (Puma) crearon dos emporios de calzado deportivo y patrocinaron a las mejores estrellas del siglo XX.
Con idéntica saña se comportó su descendencia, hijos y nietos que heredaron el negocio y la rivalidad, perpetuando una contienda doméstica que aún existe.Esta entrada se traduce en una mirada afilada y retrospectiva que indaga en el origen del deporte como espectáculo de masas, patrocinio de sus grandes figuras y negocio mundial sin escrúpulos.
Analiza la trastienda de dos marcas míticas que facturan miles de millones de euros al año (10.000 en el caso de Adidas; 2.300 para Puma) y que hoy en día cuentan con enjambres de jóvenes consumidores que se personifican con sus ídolos a través de un atuendo que los estilistas llaman casual.
Se traza tambien una desconocida historiografía del deporte y su inmenso poder para generar toneladas de dinero, un folletín de despachos y vestuarios sin un ápice de misericordia.
El relato arranca en Herzogenaurach, un tranquilo rincón de Baviera, Alemani en 1926.En el interior de la «Gerbüder Dassler Schuhfabrik» los hermanos Adolf y Rudolf confeccionan zapatillas y pantuflas sin marca. Buena calidad en los materiales, sabia manufactura, resistencia extrema...Las bondades del calzado Dassler llegaron a oídos del entrenador del equipo alemán de atletismo. Con Adolf (más conocido como Adi) en el papel de artista introvertido, y Rudolf como relaciones públicas, la pareja no tardó en colar sus productos en la villa olímpica en los Juegos de Berlín de 1936.Además, el advenimiento del nazismo supuso una inyección económica, contemplando el deporte como el espejo perfecto para mostrar al mundo la perfección aria. Pero fueron los Juegos de Jesse Owens. Para disgusto de Hitler el atleta negro se colgó al cuello el oro cuatro veces por delante de muchachos rubios y de ojos azules. Su secreto: Jesse calzaba unas zapatillas de clavos obra de Adi Dassler. La compañía comenzaba a despegar de la mano –y los pies– de un liviano muchachito de Alabama.El clima doméstico explotó al acabar la II Guerra Mundial. Tras haber sido denunciado por su propio hermano, Rudolf tuvo que emigrar al otro lado del río Aurach para empezar de cero en una pequeña fábrica en Würzburgerstrasse.Los técnicos se quedaron con Adi; los de ventas con Rudolf. El río marcó la linde entre los adeptos de uno u otro hermano.
¿Por qué ADIDAS? ¿Por qué PUMA?Los dos provienen del nombre de su respectivo fundador, pero en el caso de PUMA al principio se llamaba RUDA, que sí procede de Rudolph Dassler, y luego lo transformaron .Asi nació la marca de calzado deportivo Puma en 1948, fundada por Rudolf.Armin, hijo de Rudolf Dassler, propinó golpes maestros a la economia de su empresa. Consiguió por ejemplo que un muchacho brasileño con el 10 a la espalda se atara sus botas Puma antes del saque inicial en un encuentro del Mundial de México 70. Las cámaras clavaron la mirada a ras de suelo en sus mágicos pies. El pelotero en cuestión era un tal Pelé, y reporto millones de marcos a Puma.Para regocijo de la familia Adidas, Rudolf Dassler moría el 6 de septiembre de 1976. Cuatro años después moría Adi y su tumba se colocó a la mayor distancia posible de la de su amado hermano.
La casa Adidas cayó en manos del empresario francés y ex presidente del Olympique de Marsella Bernard Tapie en 1990 por 243 millones de euros. Dos años más tarde llegó la bancarrota.El ocaso coincidió con la explosión de las marcas estadounidenses Nike y Reebok, que le arrebataron parte del pastel gracias a la popularización de la NBA. Madonna o Brad Pitt luciendo modelos de Puma contribuyeron al relanzamiento de una empresa en horas bajas desde la retirada de Boris Becker. Su presidente, Jochen Zeitz, no pudo frenar la compra por parte de PPR, una multinacional francesa.Por su parte, Adidas volvió a manos alemanas y finalmente compró Reebok.
http://www.youtube.com/watch?v=PtbDDBlTuYU&feature=relatedhttp://www.publitv.com/videos/puma/4244
http://www.youtube.com/watch?v=K8arOkHzHRQ&feature=related
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqqMzZoQyysVDx_4954iwzoNNk9vzt4ugjbf-LZfca2xSpk2JWAJPH7406Afl8CkFnt1ccJ7CQXZBYUpxe9xyZYMsTAsZcjhCzKzbka79yqoUD_gtbj9xUel3AosFGHSAyk_kw-0FYFhuA/s320/images.jpg)
El nombre originario de Adidas fue Gebrüder Dassler Schuhfabrik, creada por Adolf Dassler (Adi) junto con su hermano Rudolf Dassler a comienzos de la década de 1920, época de la primera gran posguerra mundial. En aquellos tiempos era prácticamente imposible augurar que Adidas se convertiría en uno de los gigantes de material deportivo del siglo. Diferencias personales hicieron que Adolf Dassler y Rudolf se separasen en 1948, quedándose Adolf con Adidas mientras que Rudolf creó Puma. Estas diferencias hicieron que Adolf Dassler rebautizara la empresa, pasándose a llamar Adidas (que partió de las primeras sílabas de su nombre y apellido) y registrando en ese momento las inconfundibles tres rayas. En la década de 1950 Adidas era ya una marca conocida en Alemania pero el empujón a nivel mundial lo consiguió en el mundial de fútbol de 1954 cuando la selección de Alemania jugó la final con botas Adidas con tacos y gano gracias a que estas se anclaban en el suelo resbaladizo por la lluvia, esto permitió que todo el mundo conociera Adidas.
Adidas siguió a lo largo de los años patrocinando a distintas estrellas del deporte con el objetivo de conseguir publicidad. Entre los deportitas conocidos de la época se encontraban figuras como Muhammed Ali o Jesse Owens.
Tras el fallecimiento de Adi Dassler en 1978, su hijo Horst se quedó al frente de Adidas. Horst sólo fue presidente hasta 1987, cuando murió a los 51 años.
Tras este suceso, la compañía comienza a atravesar una grave crisis, principalmente debido al empuje de Nike. En 1990 Adidas es comprada por Bernard Tapie por 244 millones de euros. Tapie era un especialista en rescatar empresas en bancarrota, sin embargo, Tapie se declaró en bancarrota en 1992, siendo el banco Credit Lyonnais el encargado de vender Adidas a Robert Louis-Dreyfus, amigo de Bernard Tapies. Con Louis-Dreyfus, Adidas remonta el vuelo, situándose entre las 4 grandes: Nike, Reebok, Puma y Adidas
En los años 90, Adidas lanza distintas líneas de ropa, unas líneas deportivas, otras de ropa informal. La estética grunge y retro de los 70 se pone de moda entre las estrellas del rock y los adolescentes siguen esta línea. En 1997 Adidas compra al fabricante francés de equipos de ski Salomón y crean Adidas-Salomon A.G. En el año 2001, Herbert Hainer asume el cargo de CEO de la empresa. En 2002, Adidas-Salomon es la primera marca deportiva en lanzar la Customization Experience. Se trata de una estrategia que consiste en que los clientes de los productos Adidas creen e ideen sus productos ideales.
En el 2004 Adidas lanzó la primera zapatilla deportiva con microprocesador, la adidas 1, fruto de más de 20 años de desarrollo. En el 2005, Adidas anunció públicamente la venta de la compañía Salomon Group, por 485.000.000 € a la compañía Amer Sports de Finlandia. Ese mismo año, Adidas compra a su rival Reebok por 3,8 billones de dolares. De esta manera Adidas consigue acercarse más a la compañía lider, Nike.
http://www.publitv.com/videos/adidas/112 http://www.publitv.com/videos/adidas/1333 http://www.publitv.com/videos/adidas/1801 http://www.publitv.com/videos/adidas/1174
Publicar un comentario